Como todos sabéis, la llegada del COVID-19 ha puesto patas arriba nuestro ritmo de vida y ha afectado muy especialmente el sector hostelero. No solo a nivel de negocio, sino que muchos eventos y puntos de encuentro han tenido que cancelarse. Sin embargo, no todo son malas noticias.
Foro FHG
Ante la situación de pandemia, Alimentaria, Hostelco y el Fòrum Gastronòmic de Barcelona han impulsado el FHG Forum (Food, Hospitality, Tourism and Gastronomy), un foro para abordar los principales retos del sector agroalimentario, la restauración, la hostelería y el turismo.
Del 28 al 29 de septiembre y bajo el lema "Rethinking the future in Food", se celebrarán conferencias, mesas redondas y debates acerca de la situación actual y los grandes retos del sector, así como posibles soluciones y escenarios, dentro de “la nueva normalidad”.
¿Cómo participar en el Foro FHG?
Este Foro se celebrará con un formato híbrido, con el objetivo de potenciar su alcance y ampliar al máximo su audiencia. De este modo, combinará el formato presencial con el virtual, para que todos los colectivos del sector puedan participar de forma activa, fácilmente y en condiciones de seguridad.
En la parte presencial, los asistentes podrán presenciar las diferentes sesiones programas durante las jornadas, pero estas también se retransmitirán en streaming con traducción simultánea.
La idea del foro es, por una parte, reflexionar y compartir ideas que puedan contribuir a reactivar el sector a nivel global. Luego, ya más enfocado a los negocios en concreto de cada particular, dar a conocer y descubrir nuevas herramientas que permitan a cada uno relanzar su negocio.
Se espera la participación de 400 congresistas por cada eje temático, además de la audiencia digital.
Ejes temáticos del Foro FHG
Este foro se dividirá en tres ejes principales, cada uno con su programa correspondiente:
- Food (Retail, Gran distribución y Cadena de Valor): en este eje, por ejemplo, se presentarán estudios de tendencias post-COVID, o bien un análisis del modelo de venta del futuro muy centrado en la venta directa al consumidor por Internet, y los peligros para aquellos negocios que no se adapten a los cambios de forma ágil.
- Turismo (Hostelería, Colectividades y Turismo): este eje pretende abordar las preocupaciones del sector y ofrecer herramientas para afrontar un futuro incierto ante la falta de liquidez, etc. Asimismo, se hablará de la transformación de las empresas del sector y de ideas y alternativas para dar un impulso ante el daño causado por la COVID-19.
- Gastronomía (Restauración, FoodService y Producción alimentaria): con conferencias y la participación en mesas redondas de Ferran Adrià (Presidente de elBullifoundation), Nandu Jubaany (Cocinero y propietario del Grup Jubany) o Josep Roca (Sumiller, Jefe de Sala y copropietario del Celler de Can Roca), entre otros, se debatirá acerca de las claves para superar esta crisis, de la transformación digital del sector, o se darán a conocer proyectos innovadores en agricultura.
Entradas, precios y más información
Si quieres ampliar esta información, puedes consultar la nota de prensa oficial sobre sobre el futuro de la alimentación, el turismo y gastronomía.
También puedes consultar el programa oficial de cada eje, así como el precio de las entradas y modalidades de patrocinio.
¡Participa en este foro y no dejes de compartirlo con tus conocidos en el sector!