Usted está aquí

Licencias para terraza de bar: requisitos para una terraza de verano

licencias para terraza de bar

Las terrazas son una magnífica opción para cualquier bar. No solo pueden realizar la misma actividad que en el interior del establecimiento, como, por ejemplo, servir comidas y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, sino que suponen un valor añadido para cualquier potencial cliente.

Por eso, cada año son muchos los establecimientos que solicitan licencias para terrazas de bar, especialmente en los meses de verano. Sin embargo, conseguirla no siempre es sencillo, ya que hay que cumplir con bastante burocracia y diversos requisitos.

A continuación, vamos a repasar toda la información que necesitas conocer a grandes rasgos, antes de solicitar una licencia.

 

licencias para terraza de bar

 

Licencia de terraza: qué es y qué tipos hay

Las licencias de terraza son los permisos que debe solicitar cualquier establecimiento de hostelería, como un bar (en este caso), para utilizar un espacio exterior en la vía pública.

Se pueden conceder tanto para la instalación de una terraza en un terreno de titularidad pública como de titularidad privada, pero uso público. Se considera que se estará instalando una terraza de bar con la instalación en ese espacio de mobiliario de hostelería para terraza de forma no permanente como mesas, sillas, sombrillas, etc.

Existen diferentes tipos de licencias para terraza de bar:

  • Licencias anuales
  • Licencias estacionales: en este grupo se incluyen las licencias para terraza de verano y funcionan normalmente entre principios de marzo y finales de octubre. Pero el coste de estas licencias suele ser mayor, depende de las ordenanzas municipales. Y es que cada ciudad se basa en diferentes ordenanzas, pero existen una serie de características que suelen ser comunes a cada una de ellas.

 

¿Quién puede solicitar una licencia para terraza de bar?

Cualquier propietario de un bar, sea persona física o jurídica, puede solicitar al Ayuntamiento de su ciudad una licencia de terraza. Sin embargo, ello no significa que la administración siempre vaya a conceder dicha licencia. Por ejemplo, si la acera es demasiado estrecha, si la terraza no permitiera el acceso a portales de la finca o a vados permanentes, si no permitiera un espacio peatonal y muchos otros supuestos.

Por esto recomendamos que antes de hacer la solicitud, te informes correctamente de los requisitos que establece tu ordenanza municipal.

 

¿Cuándo hay que solicitar una licencia de terraza para bar?

Cada Ayuntamiento se rige por unos plazos, según la ordenanza municipal. En algunas ciudades no existe un periodo en el que tengas que hacer la solicitud, siendo válido cualquier momento. En otras, en cambio, sí que hay un plazo establecido que suele ser a finales de año, para que tengas tiempo de tener tu terraza en los meses de primavera-verano, ya que la administración puede tardar hasta tres meses en la concesión de la licencia.

En los casos en que sí existe un plazo determinado, no será aplicable para aquellos bares que acaban de abrir o cuando se acaba de hacer un cambio de titularidad por traspaso.

 

Pasos a seguir para obtener la licencia de terraza

De nuevo, la burocracia depende de cada ordenanza municipal.

Antes que nada, hay que ir al Ayuntamiento, donde te entregarán una serie de impresos que hay que rellenar, normalmente en referencia al espacio a ocupar, la disposición del mobiliario y demás elementos, la franja horaria por la que se va a regir la terraza del bar, etc.

Por otra parte, también hay que aportar otra documentación requerida:

  • Fotocopia de la licencia de apertura de bar a nombre del solicitante, por lo que es necesario que asegurarte de que la licencia está en vigor antes de hacer la solicitud.
  • Mapa sobre la distribución de todos los elementos de la terraza.
  • Autorización del local colindante: es necesario que las empresas que tengan sus negocios al lado de nuestro bar hayan dado su autorización.
  • Autorización de la comunidad de propietarios, cuando se trata de un espacio privado de uso público.
  • Fotocopia del DNI del solicitante
  • Cuánto cuesta una licencia de terraza para bar

Cada municipio establece el coste según sus ordenanzas, y además el precio puede ser variable según:

  • En qué época de año quiere establecerse la terraza.
  • La superficie de la terraza.
  • La categoría fiscal de las calles en las que se quiere instalar la terraza.
  • El número y tipo de elementos que se quieren instalar. Por ejemplo, si quieres instalar solo sillas y mesas, o también sombrillas, toldos, etc…

En la situación actual provocada por la crisis de la COVID-19 y con el objetivo de estimular la actividad económica durante la desescalada, diversos municipios han flexibilizado la normativa a la hora de conceder licencias para terrazas o han concedido licencias de carácter temporal.

 

También te puede interesar...

Muebles para el exterior
03 Jul

Cada vez es más tendencia que cuando llega el buen tiempo las terrazas sacan sus mejores galas para crear un ambiente agradable para tomar un aperitivo en familia o una copa con amigos. Gracias a que los muebles para el exterior son muy versátiles y multifuncionales se pueden crear espacios agradables, cómodos y sofisticados.

Como conservar muebles de exterior en las terrazas
11 Mayo

En la actual situación de crisis por COVID-19, las terrazas van a ser claves para la hosteleria y tenerlas con el mantenimiento adecuado es vital. Por eso, si vas a renovar tu terraza o crearla de 0, ten en cuenta los materiales más resistentes al elegir el mobiliario para terrazas.

Muebles de textilene para invierno
31 Oct

Los muebles de textilene para terrazas y jardines de hostelería también son válidos para invierno. Es un material realmente resistente y cómodo para restaurantes, bares o cafeterías. 

Comentarios

Los bares con licencia especial: discotecas, karaokes, bar musical etc, tienen derecho a la licencia para poner terraza en el exterior del local, es decir en la calle o plaza?

Hola Manuel! Gracias por escribirnos. Cada municipio está gestionando las licencias de forma un poco diferente y con sus propias ordenanzas. Deberás consultar al ayuntamiento que te corresponda para saber exactamente en tu caso cómo gestionarlo. :)

Tengo un conocido que tiene dos bares, en uno de ellos si tiene licencia pero el otro se la negaron. Es legalmente que desde el bar que no tienen licencia pueda servir en la.terraza del otro bar?

Hola Esther. Gracias por escribirnos. En el caso tan concreto que comentas, no podemos ayudarte, lo mejor sería estudiar la situación con un profesional. Seguro que pueden ayudar a tu conocido a encontrar una solución. Un saludo.

Añadir nuevo comentario

VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE

Ver mobiliario

Nuestra filosofía

"En hostelería no puedes jugártela con muebles baratos porque tus clientes lo notan y te lo hacen pagar caro. Un buen diseño del negocio y un sitio donde se sientan cómodos, ayuda a ganar clientes, está comprobado."

¿Quieres que hablemos?

¿No encuentras algún mueble en concreto? ¿Quieres un descuento para grandes volúmenes? ¿Tienes dudas sobre medidas, materiales...? ¡Podemos ayudarte!

CONTACTA AHORA

Llama gratis al 900 525 258